

HABILITACIONES
Es la autorización oficial otorgada por la (DNB) Dirección Nacional de Bomberos que certifica que un local, edificio u obra cumple con las condiciones de seguridad contra incendios establecidas por la normativa vigente.
Es la primera gestión oficial para regularizar o habilitar un comercio o actividad, donde se presentan los documentos básicos que permiten abrir un expediente y dar comienzo al proceso administrativo ante la Intendencia.
Es la gestión ante la Intendencia Municipal que determina si un local, predio o inmueble puede destinarse legalmente al uso o actividad proyectada, según la normativa urbana y de ordenamiento territorial vigente.
Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas es la gestión ante la Intendencia que controla y aprueba las instalaciones de ventilación, climatización, gas, electricidad y extracción, garantizando que cumplan con las normas de seguridad y funcionamiento establecidas.
Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos de Uruguay, un sistema que unifica los trámites bromatológicos de las 19 intendencias para habilitar empresas, locales, vehículos y productos alimentarios.
Es la autorización ante la Intendencia que controla cómo una empresa u obra maneja, transporta y dispone sus residuos, asegurando que se realice de forma adecuada y en cumplimiento con la normativa ambiental vigente.
Es la autorización municipal que certifica que un local, empresa u obra cuenta con un plan de control y prevención de plagas realizado por una empresa habilitada, garantizando condiciones adecuadas de higiene y seguridad sanitaria.
Es el trámite que autoriza la instalación de letreros, anuncios o soportes publicitarios en la vía pública o fachadas, verificando que cumplan con la normativa vigente en materia de seguridad, estética urbana y uso del espacio público.
Evalúa y autoriza proyectos o actividades, asegurando un manejo adecuado de residuos, control sanitario y preservación del entorno. Al desarrollar actividades que generan residuos orgánicos, aguas residuales y posibles impactos ambientales, es necesario garantizar que cumplan con la normativa de protección ambiental.
Referido a lo Comercial y NO residencial. Establece criterios para intervenir en edificaciones o entornos con valor histórico o cultural. Regula usos, alturas, materiales y modos de implantación, buscando preservar la identidad y coherencia del patrimonio arquitectónico. Su objetivo es equilibrar la conservación del valor histórico con las necesidades actuales de uso y funcionalidad.
Regula las condiciones que deben cumplir los locales destinados a actividades comerciales, industriales o de servicios. Establece requisitos sobre seguridad, accesibilidad, ventilación, higiene y cumplimiento de usos permitidos según la zonificación. Su finalidad es asegurar que las edificaciones sean aptas, seguras y adecuadas para el desarrollo de actividades no residenciales dentro del marco legal vigente.



